CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: abril 2020

Masterclass. Gestión sanitaria y laboral del Covid19

Publicada en abril 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Sesión masterclass online con responsables de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y el INSS, organizado por AEEMT con la colaboración de UNIR.

El próximo 22 de abril a las 17 horas, tendrá lugar la segunda openclass sobre “Gestión sanitaria y laboral del COVID-19”,  con la Dra. Montserrat García Gómez y con el Dr. Juan Antonio Martínez Herrera, organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) en colaboración con la UNIR.


Ante las grandes incertidumbres que nos plantea la gestión del Covid19 a nuestra especialidad, a primaria, a las otras disciplinas técnicas y a toda la gestión de PRL en general. En esta ocasión, los ponentes se centrarán en responder a las preguntas que se podrán plantear en la inscrpción, existiendo un apartado específico para realizar preguntas.

Durante la sesión, la Dra. García y el Dr. Herrera responderán a las dudas y preguntas de los asistentes. Las preguntas podrán escribirse en el formulario de inscripción junto con su especialidad profesional.

Además, la Dra. Montserrat García Gómez hablará sobre los cambios en el Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (COVID19) del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el Dr. Juan Antonio Martínez Herrera hará una actualización de la situación de procesos de incapacidad temporal por COVID19 desde el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

El Dr. Juan Antonio Martínez Herrera es Subdirector General de Coordinación de Unidades Médicas del INSS. Por su parte, la Dra. Montserrat García Gómez es Jefa de Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

La sesión se podrá seguir de manera online y totalmente gratuita. La duración total será de 45 minutos.

La conexión podrá hacerse desde ordenador o teléfono móvil este miércoles 22 de abril a las 17:00 horas, previa inscripción libre y gratuita en el siguiente enlace.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: AEEMT, COVID-19, PRL, Salud Laboral, SSL, SST, UNIR |

Seminario: Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia

Publicada en abril 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Seminario: Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia

El  Consejo General de Profesionales de Seguridad y salud en el Trabajo de España participa en el Seminario Internacional sobre «Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia».

El seminario se celebró el pasado dia 18 de abril, y se realizó en colaboración con la Asociación Nacional de Gerontología Social de Portugal (ANGES) y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

El CGPSST fue representado en este seminario por su presidente, Rafael Ruiz Calatrava, quién impartió una conferencia sobre “Los riesgos psicosociales en la crisis del COVID 19”.

Debido al interes suscitado del seminario, se contó con la asistencia de 30 directores de Residencias Sociosanitarias del país vecino.

Este seminario surgió de la necesidad de proporcionar conocimiento en áreas de emergencia en tiempos de crisis, debido a COVID-19. Es decir, cambios recientes en la legislación laboral, gestión de equipos de trabajadores, motivación, gestión emocional, gestión de riesgos psicosociales.

Además de Rafael Ruiz, participaron como profesores en esta acción formativa profesionales de la talla de D. Pedro Carrana; D. Ricardo Pocinho; D. Artur Ferraz; Dña .Liliana Marques; Dña Filipa Magalhaes, todos ellos profesores de la Universidad Politécnica de Coimbra y de la Universidad Politécnica de Leiria.

ANGES

ANGES es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el envejecimiento activo y exitoso en sus formas más diversas. Se constituyó en Coimbra (Portugal) en 2012.

Esta asociación se basa en el respeto absoluto por las personas mayores, promoviendo el envejecimiento de calidad.

Al darse cuenta del fenómeno emergente del envejecimiento de la población portuguesa, es necesario garantizar la preparación técnica y científica del país, para que el desafío hercúleo de garantizar la calidad de vida de las personas de edad avanzada se pueda enfrentar por completo.

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST | Etiquetas: ANGES, CGPSST, Coimbra, Organizaciones sociales, Portugal, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Universidad Córdoba |

Rafael Ruiz: “El estrés se previene con información y formación. Fomentando la inteligencia adaptativa y emocional”.

Publicada en abril 18, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Rafael Ruiz Calatrava: “El estrés se previene con información y formación. Fomentando la inteligencia adaptativa y emocional”.

Reproducimos aquí la entrevista que Belén Arcones, Directora General de IMF, ha realizado al Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava. La entrevista ha sido publicada en la página web de IMF y se puede leer en el siguiente enlace.

Desde aqui podeis acceder al catálogo de formación de IMF

Autor de la composición: IMF

Seguimos con las entrevistas a expertos en Prevención para acercar los conocimientos y experiencias de grandes expertos en el área a todos aquellos que tengan interés en este ámbito. Con estas entrevistas intentamos acercar a los expertos para que, tanto los alumnos como quien este interesado, pueda aprender de grandes profesionales.

En esta entrada Belén Arcones tiene el placer de presentarnos a través de diez preguntas a Rafael Ruiz Calatrava; un gran profesional y experto en PRL con muchos años de experiencia a sus espaldas.

El entrevistado

Rafael Ruiz realizó un Graduado Social para más tarde especializarse a través de un Título Superior en Relaciones Industriales, una Licenciatura en ciencias del Trabajo y Licenciado en Derecho y un Doctorado en Seguridad y Salud Laboral.

Sus años de experiencia han sido un gran aporte de valor en las empresas en las que ha realizado su labor y en el área de PRL en general. Rafael ha trabajado como Director de Prevención de Riesgos Laborales en Caja Postal, Argentaria y BBVA.

Actualmente es Director de Planes y Proyectos Corporativos de la Mutua de la Seguridad Social UMIVALE. y desempeña la labor de Académico correspondiente de las Reales Academias de Extremadura y España, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, Presidente del Consejo General de Profesionales Seguridad y Salud en el Trabajo de España y Secretario General del Consejo General de Relaciones Industriales y ciencias del Trabajo de España.

Además es Miembro de la Comisión Técnica de Seguridad y Salud Laboral del Consejo General de Graduados Sociales de España y de la Comisión de Expertos en PRL de CEIM.

¡No te pierdas la entrevista!

Entrevista

¿En qué empresas o entidades has trabajado hasta ahora en el ámbito de la prevención?

Caja Postal, Argentaria, BBVA, Albartis Consultoría y UMIVALE

¿Qué es lo que más te satisface de este trabajo?

Creo que soy una persona muy afortunada, mi trabajo es mi vocación y mi pasión, por tanto es muy gratificante para mi el desempeño que realizo y que me hace sentirme muy útil personal y socialmente.

Cultura preventiva

¿Cómo podemos generar una cultura preventiva en la empresa?

Si partimos del hecho de que la Cultura Preventiva es el compromiso que adquiere una organización o sociedad con la seguridad, salud y bienestar de la misma. Tendremos que utilizar como herramienta fundamental la formación, entendida como cambio conductual de las personas para lograr que este compromiso se interiorice y no sea una mera imposición o obligación. Todo este proceso requiere una participación colectiva de toda la sociedad en su conjunto.

¿Cuál es la mejor manera de formarse para trabajar en el ámbito de la prevención?

Estudiar, estudiar y estudiar, en otras palabras seguir un proceso de formación continua y permanente.

Estrés laboral

Cada vez se habla más del estrés en los entornos de trabajo ¿por qué? ¿cómo lo prevenimos?

Se habla más de estrés porque estamos en una época de cambios, que es un cambio de época, un cambio de civilización, con un cambio de coyuntura y de la estructura social y laboral muy importante debido a las nuevas tecnologías. Este cambio que implica una continua adaptación y nos saca continuamente de nuestra zona de confort hace que nos sintamos inseguros y vulnerables y que por ello se agudice nuestra percepción de riesgos y se genere la consiguiente respuesta, es decir que nos estresemos. Se previene con información y con formación. Fomentando la inteligencia adaptativa y emocional.

¿Por qué son necesarios los reconocimientos médicos laborales?

Son son la única forma que yo conozco de monitorizar los efectos de los riesgos derivados del trabajo sobre nuestro organismo y medir sus posibles consecuencias.

¿Cómo conociste a IMF? ¿recomiendas su formación en materia de prevención?

A través de un buen amigo común, Carlos Martinez y Ricardo Díaz. No solamente la recomiendo sino que he tenido el honor de ser profesor en varios de sus máster de postgrado.

¿En qué sectores puede trabajar un técnico o un responsable de prevención?

En todos los trabajos que desarrollamos. La Prevención es un área de conocimiento transversal y por tanto común a todas las disciplinas y trabajos.

Tolerancia cero

¿Qué recomendarías ante una situación de abuso laboral, mobbing o acoso sexual? ¿cómo se previenen en una empresa?

Tolerancia CERO.

Se previene teniendo elementos de detección, protocolos de actuación y un compromiso inequívoco de perseguir una práctica, que si materializa es un delito en el orden penal por atentar contra a la dignidad de la persona.

¿Qué competencias ves más necesarias para trabajar en prevención de riesgos laborales?

En este sentido, los Expertos en Prevención de Riesgos deben  tener un profundo conocimiento de su disciplina disciplinar, capacidad de relación interdisciplinar, liderazgo, trabajo bajo presión, orientación al trabajo en equipo, capacidad para afrontar  distintos escenarios, empatía, formalidad, capacidad de investigación y análisis ya tienen un rol importante al promover la seguridad y salud empresarial, a través de la identificación y evaluación de los distintos riesgos asociados a cada área.

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Entrevistas, Estres, IMF, PRL, SSL, SST |

Articulo. El COVID-19 y las obras de construcción, ¿salud pública o salud laboral?

Publicada en abril 16, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El COVID-19 y las obras de construcción, ¿salud pública o salud laboral?

Reproducimos a continuacion el articulo publicado por nuestro compañero Ramón Pérez Merlos, en el que aporta su punto de vista sobre el dilema surgido en las obras de construccion acerca del tratamiento de la pandemia declarada por el Covid-19: ¿un asunto de salud pública o de salud laboral?

A lo largo del articulo, el autor intenta aclarar las dudas que nos han ido surgiendo a lo largo de este último mes, sobre si la afección del Covid-19 se debe abordar como un tema de salud pública o un tema de salud laboral, ya que desde el propio sector no se ha establecido un criterio claro, que ha podido llevar a confusion a diferentes agentes intervinientes en una obra de construccion.

El articulo se plantea a raiz de la reanudacion de la actividad en el sector de la construcción, tras el parón decretado tras la entrada en vigor después de la publicación del RD 463/2020 el pasado 17 de marzo.

Y la reactivacion se ha realizado con grandes incertidumbres sobre como proceder para evitar contagios en el entorno laboral entre los operarios y entre los diferentes agentes que integran el proceso constructivo.

Estas incertidumbres también se han generado en muchos profesionales que tienen responsabilidades en la obra. La aparición de diversas guías y protocolos por diferentes entidades y colectivos, en muchos casos ha venido a generar más controversia,  bajo el punto de vista del autor.

De ahí a que el autor haya decidido realizar esta publicación, con el fin de aportar su punto de vista y su experiencia para analizar la infinidad de artículos, guías, opiniones, etc., que se han generado desde que estalló la pandemia.

Acceso al artículo

El articulo, que esperamos que genere un interesante debate, se puede leer y descargar desde el siguiente enlace.

Puedes ver mas articulos publicados por Ramón Pérez Merlos en su blog.

Publicado en: Artículos | Etiquetas: Artículo de opinion, CGPSST, Construccion, COVID-19, PRL, Ramón Pérez Merlos, SSL, SST |

Seguros de Responsabilidad Civil Profesional para Profesionales de la Seguridad y Salud

Publicada en abril 16, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Seguros de Responsabilidad Civil Profesional para Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), tiene suscrito un acuerdo de colaboración con la correduría de seguros GLOBALFINANZ. De este acuerdo de colaboración se pueden beneficiar todos los miembros de las asociaciones pertenecientes al CGPSST.

Desde Globalfinanz se ha diseñado un seguro de Responsabilidad Civil Profesional adaptado a Técnicos de PRL y demás profesionales de la Seguridad y salud en el Trabajo.

Globalfinanz

Con el objetivo de ofrecer un acceso online a la medida, para cubrir las necesidades aseguradoras de los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con los diferentes seguros que necesitan para proteger su patrimonio, sus ingresos y su vida personal, se ha diseñado una plataforma de seguros digital, a la que se puede acceder desde la siguiente dirección url: https://www.globalfinanz.es/portal-colectivo/cgpsst/

Desde esta plataforma, cada técnico que estuviera interesado podrá conocer las diferentes opciones que se nos presentan, y tener acceso a toda la información sin limitación y sin ningún tipo de coste. De esta manera, podrás revisar las diferentes propuestas aseguradas que esta compañía ha diseñado para los Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Seguro de Responsabilidad Civil Profesional

Es importante destacar, entre el abanico de soluciones aseguradoras, una de las propuestas que entendemos imprescindibles para todos los miembros del Consejo (profesionales y empresas) será el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, aunque se pueden encontrar algunos otros seguros:

  • Responsabilidad Civil Profesional. Para asegurar las reclamaciones de terceros por errores y omisiones en el desarrollo de la actividad.
  • Responsabilidad Consejeros y Directivos.
  • Seguros de Vida.
  • Riesgos Cibernéticos.
  • Responsabilidad Medioambiental.
  • Seguros de baja laboral para los autónomos .
  • Seguros de dependencia.

App gratuita. “Chat médico”.

Por último, destacamos una novedad de gran utilidad e interés para todos los usuarios. Se trata de una APP que se ha desarrollado desde GLOBALFINANZ, que, con motivo de la actual situación, se hace más necesaria y que se pone a disposición de todos nuestros asociados, familiares y amigos; un CHAT MÉDICO GRATUITO, de forma ilimitada y para siempre.

Esta App es totalmente gratuita, sin ningún tipo de pago ni suscripción. Con ella se puede contactar y chatear en cualquier momento con médicos de medicina general, pediatras, ginecólogos, psicólogos, entrenador personal, etc. sin tener que salir de casa. Los médicos que te atienden son de primer nivel.

Esta Aplicación es una buena contribución para evitar colapso en la Sanidad y facilitar el día a día de nuestros usuarios.

Para descargar la APP en tu dispositivo móvil, has de seguir las siguientes instrucciones:

Si tienes un móvil Android:

  • Accede a Google Play Store.
  • Busca: “Globalfinanz chat médico gratis”.
  • Pulsa en “descargar” e inicia el proceso de instalación.
  • Te pedirán tu teléfono móvil y, a continuación, te enviarán un SMS para completar el registro

** Una vez instalada, verás todos los médicos que hay disponibles y podrás empezar la conversación con cualquiera de ellos!

Si tienes un Iphone:

  • Accede a App Store.
  • Busca: “Globalfinanz”.
  • Pulsa en “descargar” e inicia el proceso de instalación.
  • Te pedirán tu teléfono móvil y, a continuación, te enviarán un SMS para completar el registro

** Una vez instalada, verás todos los médicos que hay disponibles y podrás empezar la conversación con cualquiera de ellos!

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, Globalfinanz, PRL, Seguros, Seguros RC, SSL, SST |

El CGPSST participa en el 1º Seminario Iberoamericano virtual sobre el COVID-19

Publicada en abril 13, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participa en el 1º Seminario Iberoamericano virtual sobre el COVID-19

 

El pasado sábado día 11 de abril, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST, participó en el 1º Seminario Iberoamericano Virtual Gratuito sobre el COVID 19.

Nuestro compañero presentó una ponencia sobré “El papel de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales”, en el que expuso su visión sobre las actuaciones preventivas y reactivas que deberían realizar los SPRL tanto propios como ajenos en la presente crisis y muy especialmente en la implantación de medidas de PRL en el regreso a los puestos de trabajo una vez finalizado el estado de Alarma.

 

En este seminario participaron prestigiosos especialistas:  MSc. D. Franz Gurzmán; MSc. Dª Diana Polo; Msc. D. Rodrigo Andrés; MSc. D. Klever Parra; PhD. Patricio Arias; Dr. D. Fernando Moreno; MSc. Dª Victoria León; MSc. D. David Zaretsky de Chile, Colombia y Ecuador. Desarrollando el siguiente programa

Al seminario asistieron 7.252 profesionales de Latinoamérica y España.

Se puede acceder al contenido del seminario a traves del siguiente enlace, gracias a la Asociacion de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Ecuador (APSSTEC).

Publicado en: Eventos, Otras acciones formativas | Etiquetas: APSSTEC, CGPSST, COVID-19, Iberoamericano, PRL, Seminario, SSL, SST |

Publicaciones editadas por el INSST. COVID-19

Publicada en abril 10, 2020 de Ramón Torres CGPSST

COVID-19. Publicaciones editadas por el INSST.

En el presente post se relacionan los documentos que han sido editados por el INSST desde el 18 de marzo hasta la fecha, en  relación con la situacion excepcional causada por el COVID-19 .

Últimas publicaciones

La información contiene el nombre de la publicación, así como un enlace para su descarga.

Además, el INSST ha habilitado en su pagina web, un espacio específico dedicado al COVID-19 en el que se van publicando de forma continua todos los documentos elaborados por este organismo en relación con la lucha frente al COVID-19.

Es importante revisar este espacio con frecuencia, ya que la publicación y actualización de los documentos es continua.

https://www.insst.es/espacio-campana-covid-19

A continuacion, se relacionan todas las publicaciones:

Publicaciones COVID-19

Fecha de publicación Título de la publicacion
18-3-2020 NTP 1143: Guantes de protección contra microorganismos
20-3-2020 Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a mascarillas autofiltrantes
25-3-2020 Prevención de riesgos laborales vs COVID-19. Compendio no exhaustivo de fuentes de información
27-3-2020 Díptico. Respira con seguridad. Mascarilla dual
31-3-2020 Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19. Recomendaciones para el empleador
31-3-2020 Ropa de protección frente a agentes biológicos
1-4-2020 Orientaciones preventivas tras la aplicación del real decreto de estado de alarma en el sector marítimo-pesquero
1-4-2020 Orientaciones preventivas tras la aplicación del real decreto de estado de alarma en el sector agrícola y ganadero
2-4-2020 Orientaciones preventivas frente al covid-19 en el sector industrial
2-4-2020 Indicaciones fabricación pantallas faciales de protección frente a salpicaduras
2-4-2020 Comparativa de especificaciones técnicas aplicable a ropa de protección
2-4-2020 Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a guantes de protección
4-4-2020 Orientaciones preventivas frente al COVID-19 en el transporte, reparto y carga descarga de mercancías
4-4-2020 Orientaciones preventivas frente al COVID-19 en el comercio de alimentación, bebidas y productos de primera necesidad
6-4-2020 Verificación de certificados/informes que acompañan a los EPI
6-4-2020 Orientaciones preventivas frente al covid-19 durante la gestión de residuos
8-4-2020 Erga Legislación nº 3
8-4-2020 Orientaciones preventivas frente al covid-19 en el sector de servicios sociales
8-4-2020 Decálogo de recomendaciones para la salud emocional del personal sanitario
9-4-2020 Medidas preventivas generales para garantizar la separación entre trabajadores frente a covid-19
9-4-2020 Orientaciones preventivas frente al covid-19 en el sector de lavanderías industriales
9-4-2020 Orientaciones preventivas frente al covid-19 en las obras de construcción

 

También pueden acceder a mas documentos informativos sobre el COVID-19 en el siguiente enlace de la web del CGPSST.

Ya sabeis #QuédateEnCasa #StopCOVID19 #EsteVirusLoParamosUnidos

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, Estevirusloparamosunidos, INSST, PRL, Quédateencasa, SSL, SST |

Guía de Criterios para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales

Publicada en abril 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Guía de Criterios para la Evaluación de los Riesgos Psicosociales

Compartimos este documento «Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial», editado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Se trata de un documento muy útil, que en estos tiempos de crisis adquiere una especial relevancia, sobre todo para las personas sometidas a una gran presión.

Los factores de riesgo psicosocial comprenden un amplio espectro de factores. Esto no significa que todos ellos estén siempre presentes en todos los puestos de trabajo.

Por ejemplo, un puesto de trabajo aislado no se verá afectado por factores de riesgo provenientes de la interacción con otros trabajadores o con clientes, pacientes, pasajeros, etc.

Sin embargo, poseerá otros factores de riesgo asociados a la ejecución del trabajo en soledad y la falta de comunicación (Meliá et ál., 2006).

Por eso, en esta fase es necesario definir y acotar de la forma más precisa y menos ambigua posible el factor o factores que se han de investigar y sus diferentes aspectos o facetas (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2005).

Puedes acceder al contenido de esta guía en el siguiente enlace

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

 

Publicado en: publicaciones |

Recomendaciones para el empleador en situacion de trabajo a distancia por COVID-19. INSST

Publicada en abril 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

INSST. Prevención de riesgos psicosociales en situación de trabajo a distancia debida al COVID-19. Recomendaciones para el empleador

Empleador

Cuadro esquemático

Compartimos aqui los documentos publicados por INSST en los que se recogen recomendaciones para el empleador, a fin de gestionar correctamente los riesgos psicosociales en el trabajo a distancia.

No obstante, en las actuales circunstancias es un documento de gran utilidad para gestionar correctamente el teletrabajo y minimizar los riesgos en el “e-trabajo”.

Puedes acceder al documento desde este enlace

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Coronavirus, COVID-19, INSST, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Trabajo a distancia | Deja un Comentario |

Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida a delegados de prevención.

Publicada en abril 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida a delegados de prevención.

Compartimos desde estas líneas una documento, publicado hace unos años por OSALAN, Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales, dirigida específicamente a delegados y delegadas de prevención, orientada en su momento a las empresas de su ámbito de actuación (País Vasco), para impulsar la formación, información y sensibilización sobre la Prevención de Riesgos Psicosociales.

La guía es una herramienta de sensibilización y apoyo a los delegados de prevención, que tiene como objeto dar a conocer el significado de los riesgos psicosociales, sus consecuencias y sus herramientas preventivas, además de ofrecer respuesta a aquellas dudas y preguntas que diariamente son tramitadas a la Unidad de Psicosociología Laboral de Osalan.

Puedes consultar y descargar aqui la Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida a delegados y delegadas de prevención

En general, existe un gran desconocimiento sobre qué son los riesgos psicosociales y las herramientas disponibles para prevenirlos.

Este documento se apoya en un estudio realizado por Osalan en noviembre del 2012 «Mapa de situación de riesgos psicosociales en Euskadi y propuesta de actuación» (pdf, 3.30 MB) el cual reveló:

  • La escasa actividad preventiva desarrollada en este ámbito.
  • El desconocimiento existente por parte de los protagonistas o actores intervinientes en la prevención de esta disciplina.
  • Un nivel de sensibilización realmente pobre en el mundo laboral.

Estas carencias son un indicador de la necesidad de promover el conocimiento de esta disciplina preventiva. Una labor que el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales inició con la publicación de la “Guía de introducción a los Riesgos Psicosociales organizativos» (pdf, 650 KB) editada en 2013 y que sigue con la publicación de este documento, que tras el paso de los años, no ha perdido su interés.

Fuente: Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan)

Puedes consultar la base documental de Osalan en el siguiente enlace

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Delegados de Prevención, OSALAN, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • Atras
  • 1
  • 2
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR