CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: abril 2020

Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Publicada en abril 30, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Por la importancia del tema, se incluyen en el presente post documentos editados por el Gobierno de España sobre el Plan de para la transición hacia una nueva normalidad, o de desescalada del confinamiento, decretado tras el estado de alarma, que esta semana ha anunciado el Gobierno.

  • Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
  • Panel de indicadores integral (Anexo I).
  • Previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el estado de alarma, en función de las fases de transición a una nueva normalidad (Anexo II).
  • Cronograma orientativo para la transición hacia una nueva normalidad  (Anexo III).
  • Instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del Covid-19 en el ámbito de las empresas.

Calendario

A modo de resumen, se indica a continuación lo esencial de cada fase:

4 de mayo

Fase 0: Preparación de la transición, en la que además de paseos de menores o el 2 de mayo adultos y deporte, se abrirán locales o establecimientos con cita previa, restaurantes a domicilio. Apertura de entrenamientos individuales y Ligas profesionales. Intensificar la preparación de los locales públicos.

(Formentera, Baleares, La Graciosa, La Gomera: En Fase 1 el 4 de mayo)

11 de mayo

Fase 1: Se permitirá en cada provincia el inicio de ciertas actividades, pequeño comercio, apertura de terrazas con limitación de aforo al 30%, SE INCLUIRÁ HORARIO PREFERENTE para mayores de 65 años, lugares de culto limitarán aforo a un tercio, se abrirán centros deportivos de alto rendimiento, transporte público USO DE MASCARILLA ALTAMENTE RECOMENDADO.

25 de mayo

Fase 2: Se abrirán los restaurantes interiores pero con aforo limitado. El CURSO ESCOLAR comenzará EN SEPTIEMBRE. Reanudación de caza y pesca deportiva, se abrirán cines, teatros, museos, con limitación de aforo de un tercio. Se pueden celebrar actos culturales al aire libre, siempre y cuando congreguen menos de 400 personas.

8 de junio

Fase 3: Se flexibiliza la movilidad general y se limita el aforo al 50% de la actividad comercial. Se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público, para la restauración.

Cada fase durará, como mínimo, dos semanas; un mes y medio en cada territorio. Y ocho semanas para todo el territorio español. Se estima que a finales de junio estaremos en la nueva normalidad.

 

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, Desescalada, Gobierno de España, PRL, SSL, SST, Transicion nueva normalidad |

Guía de Retorno al Trabajo adaptada al Ámbito Laboral de la Fase III

Publicada en abril 30, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Desde el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo hemos elaborado una  «Guía de Retorno al Trabajo adaptada al Ámbito Laboral de la Fase III». Protocolos de reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral (uso de EPIs y/u otras medidas de seguridad), con horario escalonado y garantías de conciliación.

thumbnail of GUIA REINICIO DE ACTIVIDAD CORONAVIRUS 2020

La guía se ha configurado de una manera esquemática, para que sea mas fácil su lectura. A lo largo de esta guía se han desarrollado procedimientos y recomendaciones de actuación para situaciones tipo, tales como:

  • Desplazamientos al centro de trabajo.
  • Entrada al centro de trabajo.
  • Reuniones en el centro de trabajo.
  • Descansos durante la jornada laboral.
  • Actuación en caso de aparición de síntomas durante la jornada laboral.
  • Actuación en el centro de trabajo tras la aparicion de síntomas en un empleado.

Nota: Las pautas y recomendaciones incluidas en esta guía se basan en la recomendaciones establecidas por el Gobierno de España a fecha 28 de abril de 2020.

Acceso a la guía de retorno al trabajo

Puedes acceder a la guía a través del siguiente enlace.

 

Publicado en: publicaciones, Publicaciones del CGPSST | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, Guia, PRL, Retorno al trabajo, SSL, SST |

Arquicma. Celebración del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2020

Publicada en abril 29, 2020 de Ramón Torres CGPSST

ARQUICMA,  junto con el CGPSST,  el ANQUE, el Colegio Oficial de Químicos de Madrid, la Asociación de Químicos e Ingenieros Químicos de Madrid, y  aprovecha el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para agradecer a todos aquellos que durante esta situación excepcional que estamos viviendo nos cuidan y permiten que podamos estar confinados el resto de los ciudadanos.

Así mismo,  nos informan que, como consecuencia de la pandemia de COVID 19, quedan suspendidos todos los actos, conferencias y entrega de reconocimientos y premios, que ARQUICMA tenía previsto.

Una vez pase el estado de alarma y cuando la situación lo permita, se evaluará la posibilidad de realizar los actos.

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Se trata de mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo.

ARQUICMA (Asociación Regional de Químicos y profesionales de la industria de Castilla la Mancha) se adhiere al lema de la OIT El lema de la OIT para este año 2020 es “Detengamos la pandemia: la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas” colaborando en la difusión de las medidas preventivas entre nuestros socios y la población en general en la propagación de la pandemia de COVID-19, así como a nivel local, en la colaboración junto con el resto de la sociedad en la mejora de la atención sanitaria a los afectados.

Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

Por estas fechas, y desde el año 2012, con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ARQUICMA, lleva a cabo la entrega de los premios y reconocimientos “Clodoaldo Jiménez Izquierdo” a personalidades, organismos, empresa y recursos preventivos de Castilla la Mancha. Premios y reconocimientos otorgados por una comisión de Organismos Nacionales formada junto con ARQUICMA por Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo-CGPSST, Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo-CGRICT, Colegio Nacional de Químicos de Madrid y su delegación en Castilla la Mancha, Asociación de Químicos de Madrid y  la Asociación Nacional de Químicos de España-ANQUE.

Este año han sido suspendidos como consecuencia de la pandemia de COVID 19 todos los actos, conferencias y entrega de reconocimientos y premios, que ARQUICMA tenía previsto.

 Una vez pase el estado de alarma y cuando la situación lo permita, evaluaremos la posibilidad de realizar los actos.

ARQUICMA agradece el gran esfuerzo que está llevando a cabo durante esta crisis toda la sociedad y en especial los trabajadores  sanitarios, trabajadores de laboratorio, agricultores, trabajadores del transporte, de emergencias, trabajadores funerarios, limpiadores, trabajadores de la gestión de residuos urbanos y de las instalaciones sanitarias,  los de atención primaria y urgencias, que están dando, inclusos sus vidas por salvar a los demás; sin olvidar a los agentes de policía, personal de protección civil, personal militar y  bomberos que están poniendo su energía y colaboración para mantener el estado de emergencia y colaborar con la sociedad en la minimización de la propagación de la pandemia así como en la colaboración en acciones humanitarias con los más necesitados.

A los  que nos facilitan los servicios básicos que gracias a Transportistas, profesionales de la alimentación, agricultores, ganaderos, trabajadores del sector energético, y todos aquello trabajadores cuyas funciones se han considerado criticas por hacer que no falte de nada al resto de la sociedad confinada en sus casas; A los trabajadores de los medios de comunicación que han mantenido informada a la sociedad de la situación de la pandemia;  Y por último, al resto de la sociedad que ha sabido confinarse en sus hogares reduciendo la propagación de la pandemia.

Así mismo el resto de los componentes de la comisión de organización de los premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo incluyen su particular visión de la situación actual.

Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava: Presidente del CGPSST. Director de Programas y Proyectos Corporativos de UMIVALE. Graduado Social. Licenciado en Ciencias del Trabajo. Licenciado en Derecho. Doctor en PRL. Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la UCO.

«En este contexto de pandemia, los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo, junto con los profesionales de la medicina del trabajo,  somos una pieza clave para dar cumplimiento a las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias para limitar los contagios del SARS-CoV-2; todo ello desde nuestra labor dentro de los servicios de prevención (ajenos, propios y/o mancomunados) o también mediante otras modalidades de gestión preventiva en las empresas, como puede ser el caso de los trabajadores designados.»

Profesor Dr. D. Ricardo Díaz Martín. Decano del Ilustre Colegio de Químicos de Madrid y Catedrático de Ingeniería Química de la UDIMA y D. Valentín Gonzalez presidente de la Asociación de Químicos e Ingenieros Químicos de Madrid:

«Un año más nos acercamos a la fecha de nuestra fraternal reunión en actos conmemorativos del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Durante estos actos, también se entregan los premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo, siempre con presencia de las principales autoridades de Puertollano y de la Comunidad de Castilla La Mancha.

Mi presencia en dichos eventos me causa siempre una especial ilusión como prevencionista y como Decano del Colegio de Químicos de Madrid. Sin embargo, las circunstancias de confinamiento impiden el desarrollo de tan emotivos actos.

El virus y la pandemia van a poner de relieve lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. En lo mejor han estado los sanitarios y todas las personas que estos días han salido a trabajar por ser labores imprescindibles. Pero os recuerdo, que a partir del inicio del desconfinamiento escalonado vamos a ser los prevencionistas los que vamos a tener un protagonismo enorme. Será sobre nuestros hombros sobre los que va a recaer la responsabilidad de que en nuestras empresas no se produzcan contagios y para ello, no sólo velaremos por las medidas de seguridad con equipos de protección y con las distancias mínimas; también, deberemos realizar labores de inspección y seguimiento de la salud para detectar positivos y proceder a su aislamiento para poder cortar la cadena de contagios.

Desde la distancia y con la desilusión de no poder visitaros en estas fechas como hago, tradicionalmente desde que soy Decano, os envío a todos mi afecto con el ruego encarecido de que os cuidéis y cuidéis mucho más a vuestra familia porque quiero veros a todos cuando esto pase.»

 

Ernesto Castañeda. Presidente de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España, ANQUE.

«En este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo,  desde la, Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España , ANQUE,  queremos pedir a las autoridades competentes  la máxima exigencia en el cumplimiento de las normas laborales, lo que unido a la responsabilidad y sentido  común de empresarios y trabajadores  permitirá  reducir esa plaga que supone la siniestralidad laboral,  máxime, en un momento tan delicado como el actual en el que se han modificado hasta las formas y sistemas de realizar el trabajo. Por todo ello, exigencia máxima, empezando por la Administración y terminando por el operario más humilde.»

 

NO OLVIDEMOS : “ LA PREVENCIÓN  ES GARANTIA DE SALUD Y VIDA”

 

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: 28 abril, ARQUICMA, CGPSST, Dia Mundial SST, Premios Clodoaldo Jimenez, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en un Congreso Internacional por el día de la SST

Publicada en abril 29, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST participa en un Congreso Internacional por el día de la Seguridad y Salud Ocupacional

Organizado por Corfopym, APSSTEC y Altair del Ecuador

Desde el pasado día 27 de abril se viene celebrando un Congreso Internacional «Virtual», con motivo del día de la Seguridad y Salud en el Trabajo en cuya inauguración participó nuestro compañero el PhD Rafael Ruiz Calatrava, quién realizó la introducción al Congreso con un alegato sobre la importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo y sus profesionales en la prevención de la pandemia del Covid 19 y los riesgos derivados del trabajo y la necesidad que tienen como profesionales de crear asociaciones profesionales nacionales e internacionales fuertes que los representen en todos los lugares de decisión.

En esta sesión inaugural estuvieron presentes el Msc. D. Fran Guzmán, Presidente de la APSSTEC de Ecuador, que realizó la Inauguración. Entre los participantes, destaca la presencia de la Dra. Viviana Gómez, Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO) de Costa Rica; el Dr. D. Aldo Ccahuana de SOPESO Perú; y el Dr. D. Fernando Moreno de APSSTEC de Ecuador.

Este congreso se desarrollará los días 27, 28, 29, 30 en que se realizarán ponencias sobre Seguridad en el Trabajo (28), Higiene Industrial (29) y Psicosociología Laboral (30), pudiendo seguirse gratuitamente a través de facebook live de la cuenta de CORFOPYM –https://www.facebook.com/Corfopym.Capacitaciones/

 

Publicado en: Formación | Etiquetas: CGPSST, Congreso, PRL, SSL, SST |

CGPSST coorganiza el Seminario Internacional «Aprendiendo a vivir con el Covid-19»

Publicada en abril 28, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España coorganiza y participa en el Seminario Internacional «Aprendiendo a vivir con el Covid-19… El día después del retorno».

El pasado día 25 de Abril se celebro el Seminario Virtual «APRENDIENDO A VIVIR CON EL COVID-19 ….EL DÍA DESPUES DEL RETORNO», organizado por la Cátedra de PRL SP de la UCO, APTTEC de Ecuador y el CGPSST de España, en el que participaron ponentes de Colombia, Ecuador, El Salvador, Italia, y España.

En dicho seminario, nuestro compañero PhD. D. Rafael Ruiz Calatrava, presentó la ponencia «Los Riesgos Psicosociales y el Covid 19» en la que hizo un recorrido por los riesgos psicosociales añadidos que supone para el trabajador esta situación. Por su parte, el MsC. Ramón Pérez Merlos, realizó la ponencia «Sector Construcción: protocolo de actuación para la prevención del Covid – 19″, en el que hizo un recorrido por las principales medidas a implantar en las obras y en el sector para evitar los contagios y proteger a los trabajadores.

En la conferencia además de nuestros compañeros, intervinieron: MsC. Denis Navas de El Salvador; MsC. Marisa Rodríguez de Italia; MsC. Francisca Vargas de Ecuador; Catedrático Ing. Química PhD. Ricardo Díaz de España; Dra. Shirley Sánchez, de Ecuador; PhD. Isabel Cárdenas de Ecuador y MsC. Diana Polo de Colombia.

La organización virtual y la moderación corrieron a cargo de MsC. Franz Guzmán de Ecuador; MsC. David Zaretzky de Colombia y MsC. Klever Parra de Ecuador. El Seminario fue seguido por 17.550 profesionales de Europa y América a través de las redes sociales.

Accede al seminario «Aprendiendo a vivir con el Covid-19… El día después del retorno».

Más información acerca del evento en el perfil de la Asociación de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Ecuador (APSSTEC) de Facebook.

Si lo deseas, puedes acceder al contenido íntegro del Seminario a través del siguiente enlace

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Formación | Etiquetas: APSSTEC, CGPSST, COVID-19, Ecuador, España, PRL, Seminario, SSL, SST |

Protocolo de Evaluación de Exposición al Riesgo del Covid-19 (SARS COV 2)

Publicada en abril 28, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Evaluación de riesgos Laborales (SARS COV 2)

El uso de métodos de control banding en la evaluación y control del riesgo biológicos.

Desde el seno de la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Andalucía, en colaboración con el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha elaborado una propuesta (totalmente libre y mejorable) para desarrollar un protocolo de evaluación específica para analizar los escenarios de exposición en las empresas activas en conformidad con la amenaza de la enfermedad COVID 19, y facilitar, de esta manera, la labor de los especialista a la hora de estructurar una “Evaluación de Riesgos”.

Aunque “a priori” se considere el efecto del SARS COV2 como un riesgo “no laboral”, sino más bien una situación de Salud Pública, es ineludible que en los escenarios de trabajo “post pandemia” deberá evaluarse la exposición viral como un Agente Biológico nuevo emergente.

Control banding es un término inglés adoptado para denominar los métodos de evaluación del riesgo mediante la clasificación semicuantitativa de la peligrosidad de los agentes biológicos y de su exposición potencial, ofreciendo, según el grado de riesgo, una propuesta de medidas de control.

Para ello, los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo analizarán 6 aspectos iniciales dotando de una puntuación correlativa en funcion de las tablas normalizadas para obtener un IR (Indice de Riesgo) resultado de la suma de las aportaciones parciales. Los campos de analisis son:
A. Índice de Exposición Geográfica (Evaluación Técnica por área Infección).
B. Escenario de Riesgos.
C. Contacto Estrecho/Caso positivo.
D. Espacios de trabajo.
E. Disposición de EPI.
F. Índice Ventilación ambiental.

El desarrollo del método puede analizarse en el archivo que puede descargarse en el siguiente enlace

Los datos se introducirán y analizarán en el archivo excel

Video explicativo del procedimiento.

El procedimiento planteado es completamente mejorable. Por ello, todo aquel que pueda aportar alguna idea para mejorar el procedimiento, puede proponernos su planteamiento dejando comentarios en el post o enviando un email a la siguiente direccion: info@cgpsst.net

Publicado en: novedades CGPSST, publicaciones, Publicaciones del CGPSST | Etiquetas: ASPA-Andalucia, CGPSST, COVID-19, Evaluacion de riesgos, Protocolo, SSL, SST | Deja un Comentario |

Guía de buenas prácticas frente al Covid-19 para los Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Publicada en abril 27, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Guía de buenas prácticas frente al Covid-19 para los Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

Desde el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo hemos elaborado una Guía de buenas prácticas frente al  Covid-19, orientada a los profesionales de Seguridad y Salud.

Esta Guía se ha elaborado con el objetivo de dotar de herramientas a los Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como al resto de personal dentro de los servicios de prevención, en relación con sus empresas, respecto a los principales aspectos a considerar en su labor diaria para actuar frente al coronavirus SARS-CoV-2. Se abordan aspectos a tener en cuenta desde el inicio, así como la importancia de la formación e información, la elaboración del protocolo de actuación o plan de contingencia; y otros asuntos de vital importancia como las medidas a adoptar durante el regreso escalonado al trabajo del personal en las organizaciones, con especial relevancia al personal especialmente sensible.

Portada de la guía

Contexto

Desde que el pasado 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud elevase la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el SARS-CoV-2 (en adelante COVID-19) a pandemia internacional, en aproximadamente un mes mucho ha sido lo que se ha vivido en nuestro país, tanto como sociedad como desde el punto de vista laboral.

En el escenario actual de transmisión comunitaria del virus, es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad continúa, entre ellos, los que aseguran la prestación de servicios esenciales a la comunidad.

En este contexto, los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo vs. técnicos en PRL, junto con los profesionales de la medicina del trabajo,  somos una pieza clave para dar cumplimiento a las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias para limitar los contagios del SARS-CoV-2; todo ello desde nuestra labor dentro de los servicios de prevención (ajenos, propios y/o mancomunados) o también mediante otras modalidades de gestión preventiva en las empresas, como puede ser el caso de los trabajadores designados.

Dado que el contacto con el virus puede afectar a entornos sanitarios y no sanitarios, corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar las personas trabajadoras en cada una de la tareas diferenciadas que realizan y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.

Utilidad de la guía

Pensamos que la información incluida en esta guía puede dar importantes pautas a seguir para poder implantar medidas organizativas, de higiene y técnicas entre el personal trabajador en una circunstancia tan particular como la actual. Sin olvidar que lo aquí incluido se deberá ir adaptando a los diferentes protocolos, normativas, recomendaciones que las autoridades competentes, sobre todo el Ministerio de Sanidad, publican con una periodicidad sorprendentemente corta.

La publicación de esta guía coincide con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que esperamos y deseamos que el documento sea de interés y de utilidad para los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para consulta o descarga de la guía, puede ir al siguiente enlace

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: COVID-19, Guia buenas practicas, PRL, Profesionales SST, SSL, SST |

GLOBALFINANZ alcanza las 10.000 consultas médicas gratuitas a través de su app

Publicada en abril 26, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo pueden descargarse gratis la app con chat médico de GLOBALFINANZ.

 

Los profesionales sanitarios ya han resuelto cerca de 10.000 consultas médicas a través de la aplicación durante el confinamiento.

El pasado 18 de marzo, GLOBALFINANZ, correduría de seguros líder en seguros de vida y salud en internet (www.elmejorsegurodevida.com, www.todosegurosmedicos.com ), ofreció a todos los miembros del CGPSST acceso gratuito a su aplicación con chat médico.

Desde su puesta en marcha, los usuarios de la app de GLOBALFINANZ han realizado cerca de 10.000 consultas médicas, de las cuales la mayoría (4.797) han sido sobre medicina general. También se han resuelto más de 1.000 dudas sobre ginecología, 980 de psicología, 900 sobre nutrición y 850 sobre pediatría. Además, más de 400 usuarios preguntaron a un entrenador personal. Las demás consultas se hicieron a otras de las especialidades disponibles en la app, como cardiología, farmacia o sexología.

Las grandes aseguradoras han limitado las consultas médicas online a las relacionadas con el coronavirus o directamente solo se las ofrecen a sus clientes. En cambio, la app de GLOBALFINANZ permite chatear con médicos, pero sin necesidad de ser cliente y totalmente gratis. Igualmente, se pueden realizar consultas médicas de cualquier tipo, no solo las relacionadas con la COVID-19.

Un médico disponible las 24 horas

Los españoles tienen que quedarse en casa hasta el próximo 9 de mayo, al menos. Aunque la salud siempre es un motivo de peso para romper el confinamiento, a veces no hace falta desplazarse. A cualquier hora del día, los usuarios de la app pueden preguntar a los expertos y evitar salir de casa.

La crisis sanitaria y el estado de alarma han provocado preocupación, ansiedad y estrés a muchos ciudadanos, que pueden necesitar la ayuda de profesionales como los psicólogos. Por su parte, los más pequeños podrán comenzar a salir a partir del próximo 27 de abril. Estar en casa todo el día es difícil para los niños, por lo que puede ser necesario contar con el consejo de un pediatra. También es duro para los adultos, que han tenido que adaptar su rutina; en estos casos, es útil tener la ayuda de nutricionistas o entrenadores personales.

Igualmente, las personas con enfermedades crónicas o en tratamiento necesitan un riguroso seguimiento. El chat les permite, en la medida de lo posible, evitar desplazamientos y resolver sus dudas casi al instante. Para todos, los profesionales de la app de GLOBALFINANZ están disponibles a cualquier hora.

Desde GLOBALFINANZ se muestran muy satisfechos por poder facilitar las consultas médicas a los españoles desde su móvil y sin salir de casa. «Hemos recibido cientos de testimonios de agradecimiento por parte de los usuarios de la app», explica la correduría de seguros.

Consultas médicas online sin coste

El 11 de marzo, GLOBALFINANZ anunció que todos sus clientes y los miembros del CGPSST podrían disponer de chat médico gratuito a través de la aplicación. Tras la proclamación del estado de alarma, la correduría amplió este servicio a todo el público general, sin ningún coste para los ciudadanos, sean o no clientes.

Estas son las especialidades que pueden encontrarse en la aplicación:

— Medicina general.

— Nutrición y dietética.

— Pediatría.

— Psicología.

— Cardiología.

— Ginecología.

— Sexología.

— Entrenador personal.

Respuesta en menos de 2 minutos

Nada más descargarse la aplicación, se puede acceder al chat. Los profesionales que están online aparecen marcados con un punto verde. De media, responden en apenas 2 minutos.

Si el especialista no se encuentra conectado, aparecerá junto a su fotografía un punto rojo. Todos los profesionales indican el horario en el que están disponibles o a qué hora volverán a estarlo. Si el médico no se encuentra conectado, se le puede dejar un mensaje para cuando vuelva a estar disponible.

Del mismo modo, la aplicación ofrece también un comparador de seguros de salud y de vida. Quienes estén interesados en estos productos podrán ver la oferta disponible de un rápido vistazo. Así, tendrán toda la información para hacer la elección más acertada: coberturas, precio, requisitos…

Chat médico gratis y sin obligaciones

Para descargarte la APP, si estás leyendo este email desde el móvil, puedes pulsar directamente en el siguiente enlace https://globalfinanzprod.pwlnk.io/~dg, y seguir las indicaciones de registro.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: App, CGPSST, Chat médico, Globalfinanz, PRL, SSL, SST |

Participación del CGPSST en el programa «Voces de Seguridad y Salud en el Trabajo»

Publicada en abril 26, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo participó en el programa de radio «Voces de Seguridad y Salud en el Trabajo». Universidad Militar de Nueva Granada, de Bogotá.

Nuestro compañero, PhD. Rafael Ruiz Calatrava participó en la noche del 23 al 24 del presente mes de abril en el programa de radio: “Voces de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Este programa se realiza todos los jueves, auspiciado por la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá (Colombia), y bajo la dirección del profesor de la UMNG, Msc. David Zaretsky. Con el título ¿Impactos psicosociales y claves para enfrentar el Covid – 19 – Preparación al retorno Laboral? se contó con la participación de seis expertos de distintas áreas de la seguridad y salud en el trabajo de España e Iberoamérica.

Nuestro compañero realizó un diagnóstico psicosocial de los efectos que está teniendo esta pandemia sobre los trabajadores, las relaciones laborales y la sociedad. Incluso se propusieron posibles soluciones para la recuperación de la normalidad una vez superada la crisis.

Además, en dicha emisión también se contó con la participación del Dr. D. Ricardo Díaz, Catedrático de Ingeniería Química de la UDIMA.

Acceso al programa «Voces del Seguridad y Salud en el Trabajo»

Se puede acceder al contenido íntegro de la emisión de este programa, con la colaboración del CGPSST a través de este enlace

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Colombia, COVID-19, pandemia, PRL, Radio, SSL, SST, Voces de SST |

Campaña OIT. La Seguridad y Salud en el Trabajo puede salvar vidas.

Publicada en abril 22, 2020 de Ramón Torres CGPSST

La Seguridad y Salud en el Trabajo puede salvar vidas. Detengamos la pandemia

Organización Internacional del Trabajo – OIT.

Campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Reconociendo el gran reto que enfrentan los gobiernos, empleadores, trabajadores y todas las sociedades en el mundo entero para combatir la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo se enfocará en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestando especial atención a la actual pandemia de COVID-19.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se centrará en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, centrándose en la pandemia de COVID-19. El objetivo es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo. La OIT utiliza este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se centrará en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.

Enlaces y recursos

  1. PPT Presentatión para el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo 2020 COVID-19 
  2. Póster para el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo 2020 COVID-19 
  3. Prevención y mitigación del COVID-19 en el trabajo. Lista de comprobación.

Puedes acceder al contenido completo de la campaña a través del siguiente enlace

Fuente: OIT

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Campaña, Cartel, COVID19, OIT, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR