CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: julio 2021

Guías e informes publicados por EU-OSHA

Publicada en julio 22, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Guías e informes publicados por EU-OSHA

Se incluyen a continuación varias guías e informes publicados por Agencia Europea para la Seguridad y Salud en Trabajo (Eu-Osha)

 

Infección por COVID-19 y COVID persistente — Guía para los trabajadores.

Reincorporarse al trabajo tras haber padecido COVID-19 aguda o COVID persistente puede resultar difícil. Es posible que algunos síntomas persistan mucho después del diagnóstico y la afección varíe de un día a otro. Esta guía práctica para los trabajadores en proceso de recuperación está concebida para ayudar tanto a quienes tienen un empleo como a quienes buscan trabajo o empiezan en un nuevo puesto.

Trata cuestiones como el contacto con la empresa, gestión de una reincorporación progresiva y el apoyo que ofrecen los servicios de salud laboral.

Para muchas personas, la vuelta al trabajo es una parte importante del proceso de recuperación, incluso aunque se reduzcan el número de horas y se cambien los patrones de trabajo y las obligaciones a medida que el trabajador se encuentre mejor.

Puedes acceder al documento en varios idiomas a través del siguiente enlace.

 

Infección por COVID-19 y COVID persistente — Guía para los supervisores.

Los supervisores desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a reincorporarse al trabajo a aquellos trabajadores que hayan padecido COVID-19 aguda o padezcan COVID persistente. En esta guía se establecen las medidas que los supervisores deberían adoptar para ayudar al personal a su cargo a reincorporarse al trabajo y permanecer en su puesto.

Trata cuestiones como el contacto con los empleados, la organización de un retorno gradual y el acuerdo sobre cómo ajustar las funciones y horarios del trabajador para facilitar la reincorporación. En la guía también se describe el apoyo que los servicios de salud laboral y de recursos humanos ofrecen a los supervisores.

Los trabajadores necesitarán diferentes niveles de apoyo en función de su puesto y de los síntomas que presenten, por lo que es fundamental escuchar sus necesidades y verificarlas periódicamente.

Puedes acceder al documento en varios idiomas a través del siguiente enlace.

 

Teletrabajo durante la pandemia de COVID-19: riesgos y estrategias preventivas

Este breve informe describe los principales motores del teletrabajo y los riesgos, beneficios y retos asociados para la salud y la seguridad en el trabajo (SST) que se plantean para los trabajadores y las organizaciones durante la pandemia. El informe subraya la importancia de las evaluaciones de riesgo en el puesto de trabajo para proteger la salud física de los teletrabajadores y los posibles riesgos psicosociales que les afectan. También debate los reglamentos europeos que regulan el teletrabajo, incluido el derecho a desconectar del trabajo.

El informe incluye ejemplos de buenas prácticas en materia de SST adoptadas por las empresas europeas en apoyo de los teletrabajadores durante la pandemia.

Puedes acceder al documento en inglés a través del siguiente enlace.

 

La digitalización del trabajo: factores de riesgo psicosociales y trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo

La digitalización de la economía ha cambiado la naturaleza del trabajo a través del teletrabajo, el trabajo en plataformas digitales y el trabajo móvil basado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Cuando se declaró la pandemia de COVID-19, muchas personas empezaron a trabajar desde casa a raíz de las medidas de distanciamiento social.

En este artículo se revisa cómo está afectando la digitalización a la población activa de Europa y cómo influye en los factores de riesgo psicosociales (p. ej., el estrés laboral, la carga de trabajo, la conciliación de la vida profesional y la vida privada) y los factores de riesgo físicos (p. ej., las tareas repetitivas, la postura) para los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Asimismo, aborda la prevención de estos trastornos y la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo.

Puedes acceder al documento en inglés a través del siguiente enlace

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, EU-OSHA, HSE, Musculoesqueleticos, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Teletrabajo |

Actualizacion de 16/07/2021 del Procedimiento de actuación para los SSPP frente al Covid-19

Publicada en julio 20, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente al Covid-19

Actualizacion de 16/07/2021

 

El Ministerio de Sanidad ha publicado una nueva actualización del Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2., fechado el 16/07/2021, que perfila con más precisión los criterios para la cuarentena de las personas completamente vacunadas, quedando que:

 

solo realizarán cuarentena los contactos estrechos de los casos vinculados a brotes producidos por una variante Beta o Gamma, los de la variante delta completamente vacunados no realizarán cuarentena.

 

Las únicas modificaciones, con respecto al anterior, son las contendidas en los párrafos siguientes:

 

Debido al mayor riesgo de escape inmunitario, únicamente realizarán cuarentena los contactos completamente vacunados en las siguientes situaciones:

  • Contactos de casos vinculados a brotes producidos por una variantes Beta y Gamma. En los casos esporádicos, la información sobre variantes normalmente no está disponible al inicio del diagnóstico, por lo tanto únicamente podrá realizarse cuarentena si se dispone de esta información de forma oportuna.
  • Personas con inmunodepresión[1].

Contactos de aquellos casos en los que se sospeche una transmisión a partir de  visones.

 

  • Hay numerosas variantes del virus, pero preocupan cuatro: Alfa (Reino Unido), Beta (Sudáfrica), Gamma (Brasil) y Delta (India)

[1] Se define persona inmunodeprimida a:

Paciente con inmunodeficiencia primaria o congénita: inmunodeficiencias congénitas humorales, celulares, combinadas y defectos inmunidad innata; defectos del sistema del complemento.

Paciente con inmunodeficiencia secundaria o adquirida:

– Tratamiento con inmunosupresores; trasplante progenitores hematopoyéticos; tratamiento con eculizumab; infección por el virus de inmunodeficiencia humana; asplenia anatómica o funcional; cáncer/hemopatías malignas; trasplante de órgano sólido.

– Paciente con enfermedad crónica que podría afectar a la respuesta inmune (diabético de larga evolución mal control, hepatopatía o alcoholismo crónico, enfermo renal crónico…). Este punto deberá individualizarse de acuerdo a la historia clínica del paciente.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/programasDeVacunacion/riesgo/Vac_GruposRiesgo_todasEdades.html

 

Puedes descargar la ultima versión del documento a través del siguiente enlace

 

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, HSE, Ministerio Sanidad, PRL, Procedimiento, Servicios de Prevencion, SSL, SST |

Oferta de empleo. TSPRL – Higienista Senior. Vallés occidental

Publicada en julio 16, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Oferta de empleo.

TSPRL – HIGIENISTA SENIOR. Vallés occidental

Ref: TSPRL – HIGIENISTA SENIOR

Número de plazas: 2

Wellbeing Solutions selecciona a 2 Técnicos/as Superiores en Prevención de Riesgos Laborales especializados en el área de higiene industrial para gestionar grandes cuentas.

La persona seleccionada se integrará en uno de los grupos más grandes del territorio, para llevar la cartera de clientes de la zona del vallès occidental.

Funciones:

  • Atención, visitas y asesoramiento a clientes en materia de PRL
  • Documentación preventiva
  • Formación
  • Inspecciones
  • Estudios técnicos y mediciones
  • Etc

 

Requisitos:

  • Técnico/a de PRL (máster o grado)
  • Valorable formación universitaria en áreas de ciencias de la salud o química
  • Experiencia previa de un año en SPP/SPA
  • Valorable inglés
  • Carnet de conducir y vehículo propio
  • Residir en la provincia de la vacante

 

Se ofrece:

  • Contratación estable
  • Retribución: 28000 € – 31.000 €/brutos anuales + Km
  • Incorporación a una empresa en expansión
  • Horario L-J de 8:30h a 17:30h y viernes de 8-15h (verano jornada intensiva)
  • Desarrollo profesional
  • Formación contínua

Contacto:

Interesados, contactar con Laia

email: rrhh@wellbeingsolutions.es

Teléfono: 652956696

 

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, HSE, PRL, SSL, SST, Tecnico Superior PRL, TSPRL, Valles Occidental, Wellbeing Solutions |

Oferta de empleo. Técnico/a PRL en La Pobla de Vallbona (Valencia)

Publicada en julio 15, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Oferta de empleo.

Técnico/a PRL en La Pobla de Vallbona (Valencia)

Desde Preventium se está colaborando con una importante multinacional del sector Retail  para ayudarles a reducir la siniestralidad en sus tiendas.

La cadidatura seleccionada se incorporará como Técnico/a de PRL en un centro asignado y se encargará de apoyar a las personas con responsabilidades preventivas en tienda a integrar la PRL en sus funciones con el objetivo de disminuir la siniestralidad.

En definitiva se trabajará para sensibilizar, formar y asentar las bases de una cultura preventiva.

Se trata de un proyecto a nivel nacional. Actualmente se están buscando técnicos en la provincia de Valencia, concretamente para sus tiendas en:

  • LA POBLA DE VALLBONA (VALENCIA)

El trabajo será de lunes a viernes de 9.15 a 18h en las instalaciones del cliente.

Se trata de un proyecto inicial de 6 meses, prorrogable

¿Qué se necesita para desempeñar este puesto?

Además de demostrar habilidades comunicativas, empatía y orientación al cliente, es importante que los candidatos tengan:

– Titulación de Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales (máster o grado universitario).

– Experiencia previa de 2 años como Técnico PRL en empresas del sector retail/distribución o industrial (Servicio de Prevención Propio o Ajeno, pero con experiencia técnica en estos sectores, y muy operativa sobre el terreno).

Envío de candidaturas y contacto.

Si quieres saber, o te interesa alguna/s zonas envía tu CV a elena.gijon@adecco.com»

 

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: Adecco, CGPSST, HSE, Preventium, PRL, SSL, SST, Tecnico PRL |

Participa en la campaña mundial de la OIT para ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso

Publicada en julio 9, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Participa en la campaña mundial de la OIT para ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanza una campaña mundial para promover la ratificación y aplicación del Convenio núm. 190 sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

La campaña tiene como objetivo explicar en términos sencillos qué es el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) , los temas que cubre y cómo abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

El público puede participar descargando material del centro de la campaña de la OIT  y compartiéndolos en las redes sociales.


Alcance de la campaña

La campaña mundial también llegará a los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, la sociedad civil y las empresas del sector privado, así como a los responsables políticos, las empresas y los socios. Las celebridades también prestarán su voz para amplificar los mensajes de la campaña.

La violencia y el acoso en el trabajo adoptan diversas formas y provocan daños físicos, psicológicos, sexuales y económicos. Desde que se adoptó el Convenio, la pandemia de la COVID-19  ha puesto aún más de relieve esta cuestión, ya que desde que comenzó el brote se han denunciado muchas formas de violencia y acoso relacionados con el trabajo en todos los países, especialmente contra las mujeres y los grupos vulnerables.

Junto con la Recomendación núm. 206 , el Convenio núm. 190 reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral sin violencia ni acoso, y aporta un marco común de actuación. Propone la primera definición internacionalmente aceptada de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo la violencia y el acoso por razones de género.

Hasta la fecha, seis países han ratificado el Convenio: Argentina, Ecuador, Fiyi, Namibia, Somalia y Uruguay.

 

Enlace campaña

http://www.oit.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_807471/lang–es/index.htm

 

Video de la campaña

#RatificarC190

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: C190, Campaña, CGPSST, Convenio Violencia y acoso, HSE, OIT, PRL, SSL, SST |

Participación del CGPSST en diferentes eventos de carácter internacional relacionados con la SST

Publicada en julio 8, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Participación del CGPSST en diferentes eventos de carácter internacional relacionados con la SST

1º. Congreso iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo. El reto del cambio organizacional. AELE 2021

 

El Presidente del CGPSST, participó en la inauguración del AELE 2021 de Perú y en el cierre del mismo con una ponencia magistral sobre el Método para la Evaluación de Riesgo de Exposición a Covid 19 en la Empresa. Así mismo el CGRICT colaboró en la organización y certificación del AELE 2021

 

Conferencia en la Cámara de Comercio de Zaragoza

El pasado día 30 de junio, el presidente del CGPSST impartió en el Salón de Plenos de la Cámara de Zaragoza una conferencia-taller sobre los “Protocolos seguros para la organización de ferias y eventos en el contexto de la pandemia de la Covid 19”, al que asistieron numerosos empresarios del sector que valoraron con un 9,23 el contenido de la sesión.

 

Jornada Internacional de Estrategias innovadoras en SST. Colombia.

Organizado por ASONAP-HSE, Universidad de la Costa, Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y el CGPSST

El pasado día 26 de junio, la Cátedra de PRL y SP de la UCO y el CGPSST de España, colaboraron con la organización y certificación de la Jornada Internacional de estrategias innovadoras en SST en la que participaron 9 ponentes de 7 nacionalidades distintas. Esta Jornada tenía por finalidad lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres. Por este motivo, en la misma sólo participaron especialistas en SST de género femenino.

La igualdad real de mujeres y hombres, principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos.

Nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos fundamentales para alcanzar la igualdad real y efectiva. A pesar de la igualdad reconocida en la Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significativos progresos hechos en los últimos años, persisten discriminaciones que van desde las formas más extremas –como las que padecen las mujeres víctimas de violencia-, a las menos perceptibles que se dan día a día en todos los ámbitos. En este sentido es fundamental atender a colectivos víctimas de discriminación múltiple, muchas veces ocultos hasta ahora, como el de las mujeres y niñas con discapacidad.

La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en todos los ámbitos de la vida; por ello, los profesionales de la SST debemos trabajar por esta igualdad..

 

54 Congreso del Consejo Colombiano de Seguridad.

Del 23 al 25 de junio de 2021, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en su compromiso de promover las tendencias digitales, así como  contribuir con la seguridad y salud en el trabajo, y la protección de ambiente en América Latina, celebró el 54 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 35 Feria de la Seguridad Integral, evento que contó con 70 conferencias técnicas nacionales e internacionales.

 

Nuestro Consejo participó con la ponencia ofrecida por Rafael Ruiz Calatrava, que llevó por título: Los Riesgos Psicosociales. Normalización internacional.

 

Video de presentación del congreso

Promoción del congreso

 

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: ASONAP-HSE, CGPSST, Colombia, Congreso, HSE, Perú, PRL, SSL, SST, Zaragoza |

ASONAP-HSE de Colombia nombra a sus Socios de Honor 2021

Publicada en julio 7, 2021 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 5 de Julio,  ASONAP-HSE de Colombia, nombró a sus socios de honor, máxima distinción que otorga esta Asociación a personas que han tenido un especial papel en el desarrollo de las actividades de la Asociación y una gran colaboración con la misma.

Socios de honor de ASONAP-HSE

Entre los nuevos socios de honor de ASONAP HSE se encuentran los miembros del CGPSST, Dra. Gloria Morgan Torres, Representade CGPSST para los Países Andinos  y el DR. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST.

La Asociación Nacional de Profesionales en Salud, Seguridad y Ambiente – ASONAP HSE, una organización sin fines de lucro fundada en Colombia, tiene como misión promover la Cultura Cero Daño en las Comunidades, con la visión de convertirla en un estilo de vida que impacte a las comunidades dentro y fuera del trabajo, a nivel nacional e internacional.

Agradecimiento

Desde el CGPSST queremos agradecer a los miembros de ASONAP HSE esta distinción como socios de honor de su organización a nuestros compañeros.

Deseamos mantener una estrecha colaboración para continuar trabajando codo con codo para la mejora de la Seguridad y Salud en el Trabajo de todos.

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ASONAP-HSE, CGPSST, Colombia, HSE, PRL, SSL, SST |

Convocatoria subvenciones año 2021 a PYME. Proyectos de PRL. Junta de Andalucía

Publicada en julio 6, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Convocatoria subvenciones año 2021 a PYME. Proyectos de PRL.

Junta de Andalucía.

La Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, perteneciente a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucia, ha publicado la convocatoria para el año 2021 de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a microempresas, pequeñas y medianas empresas para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con sujeción a las bases reguladoras establecidas por la Orden de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, de 12 de mayo de 2021. En consonancia con los objetivos y prioridades establecidos para PYME en la citada Estrategia Andaluza de SST 2017-2022; la nueva convocatoria de ayudas contempla dos líneas de ayudas:

  • Línea 1. Subvenciones a PYME para el fomento de las inversiones en prevención de riesgos laborales.
  • Línea 2. Subvenciones a PYME para el fomento de actividades de mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales.

Líneas de subvención

La primera de las líneas, con ayudas de 1.500 a 15.000 euros, financiará inversiones para sustitución y adaptación de maquinaria y equipos de trabajo, instalaciones específicas de control de contaminantes y adquisición de sistemas de prevención para el trabajo en altura, entre otras.

La segunda línea, con incentivos de 1.200 a 12.000 euros, apoyará iniciativas de integración de la prevención en las empresas; mejora del cumplimiento de la normativa y realización de proyectos innovadores y buenas prácticas preventivas. Se incluyen en este apartado proyectos como, la implantación por primera vez de una modalidad preventiva que incluya recursos propios especializados de prevención de riesgos laborales, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes o la implantación por primera vez de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral, entre otros.

 

Plazo presentación solicitudes

El plazo de solicitud de estas ayudas se prolongará desde el 3 de julio hasta el próximo 2 de agosto, ambos inclusive, y las solicitudes deberán registrarse necesariamente de manera telemática, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo disponible en el siguiente enlace

 

Boletín de Actualidad Preventiva Andaluza

Puedes acceder al contenido íntegro del Boletín de Actualidad Preventiva Andaluza a través del siguiente enlace

 

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, HSE, Junta Andalucia, PRL, PYME, SSL, SST, Subvenciones |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR